Table of Contents
¿Por qué los cascos de protección son esenciales para la seguridad laboral?
En entornos industriales, los cascos de protección son esenciales para la seguridad laboral, ayudan a prevenir accidentes, como golpes en la cabeza, caídas de objetos o choques eléctricos. Por ello, son EPIS de uso obligatorio en sectores como la construcción, la minería, la industria pesada y la logística.
Tipos de cascos de protección
Existen diferentes tipos de cascos, según la normativa y el uso:
- Cascos de obra: protegen contra impactos verticales
- Cascos dieléctricos: protegen contra riesgos eléctricos
- Cascos con barboquejo: trabajos en altura o entornos de mayor sujeción
- Cascos con visor o pantalla facial: protección adicional para el rostro
En Europa todos los cascos de seguridad deben cumplir con la normativa vigente EN 397 y estar correctamente homologados.
Normativas de los cascos de protección
La seguridad laboral está regulada por estrictas normativas internacionales y europeas que garantizan la eficacia de los equipos de protección. En el caso de los cascos de protección industrial, estas son las más relevantes:
EN 397: Cascos de protección para la industria
Es la normativa europea más común. Establece los requisitos mínimos:
- Resistencia al impacto (energía de hasta 49 J)
- Resistencia a la penetración (punta de metal de hasta 3 kg)
- Estabilidad del casco sobre la cabeza
- Resistencia a temperaturas extremas, inflamabilidad y conductividad eléctrica



EN 12492: Cascos para alpinismo y trabajos en altura
Esta norma es empleada en entornos laborales como trabajos verticales o rescates. Los cascos certificados bajo esta normativa garantizan: protección lateral, frontal y trasera y mayor sujeción mediante barboquejo (resistencia mínima a la ruptura).

EN 50365: Cascos eléctricos para trabajos en instalaciones de baja tensión
Esta norma se aplica a los cascos dieléctricos, utilizados en lugares donde existe riesgo eléctrico. Proporcionan aislamiento para proteger contra contactos accidentales con instalaciones de hasta 1000 V en corriente alterna.



EN 812: Cascos o gorras antigolpes
Aunque no son cascos de seguridad como tal, esta normativa regula las gorras antigolpes, que se usan en espacios con riesgo menor de impacto contra objetos fijos. No sustituyen al casco de seguridad industrial, pero sí mejoran la protección en espacios confinados.



https://asepal.es/lo-basico-que-necesitas-saber-para-la-seleccion-y-uso-de-cascos-de-proteccion
¿Cómo elegir el casco adecuado?
La elección del casco de protección adecuado depende del tipo de riesgo del entorno. Se deben valorar factores como:
- Nivel de impacto y resistencia requerido
- Condiciones ambientales (temperatura, humedad, exposición a químicos)
- Comodidad y ajuste para un uso prolongado
- Compatibilidad con otros EPIS (gafas, protectores auditivos, etc.)
Consejos para el uso correcto del casco de seguridad
- Sustituir el casco tras un impacto fuerte, aunque no presente daños visibles
- Guardarlo en un lugar seco, lejos de la luz directa del sol
- Ajustarlo correctamente en cada uso
- Verificar la fecha de caducidad o vida útil
- Revisarlo con periodicidad
Conclusión
El uso de cascos de protección es una medida esencial para la seguridad de los trabajadores. Por ello, elegir el modelo adecuado, mantenerlo en buen estado y utilizarlo correctamente puede marcar la diferencia entre un trabajo seguro y un accidente laboral.
En Safetop, ofrecemos soluciones de seguridad adaptadas a cada sector. Descubre nuestra gama de cascos industriales y mejora la seguridad de tu equipo:
Dejar una respuesta