Safetop-Fabricante y Distribuidor de EPIS

Prevención

Guía de equipos de protección para trabajar con amianto

¿Qué es el amianto?
Amianto es el término que designa a un grupo de minerales fibrosos de origen natural. Las fibras del amianto son fuertes, duraderas y resistentes al calor y al fuego.
La exposición al amianto puede ocasionar tres tipos de enfermedades irreversibles: asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma de pleura o del peritoneo.

Equipos de protección individual para AMIANTO:

Todos los equipos utilizados deben ser de CATEGORÍA III, tanto en protección respiratoria como prendas de protección o guantes.

  1. Protección respiratoria: podemos optar por equipos de presión negativa, como son las mascarillas desechables, y las piezas faciales de máscara completa o media máscara con filtros recambiables, o también equipos motorizados con motoventilador y batería.
    La selección de uno u otro equipo depende de varios factores y deberá especificarlo el responsable de prevención. Equipos recomendados:
  • Mascarillas autofiltrantes para partículas FFP3. Algunos ejemplos:
    • 31700: FFP3NR con válvula de exhalación
      31700 - FFP3
    • 30351H: FFP3NR con válvula y cuerpo de 3 pliegues que aumentan la superficie de filtrado

30351h
** Las mascarillas FFP1 y FFP2 están desaconsejadas, puesto que tienen un menor nivel de protección.

  • Semimáscara con filtro P3 intercambiable:
    • 34500: ETNA con filtros P3
      34500-1-2
  • Máscara completa con filtro P3 intercambiable:
    • 36601: PANAREA Panorámica clase 2 con filtro P3:
      36601-2
  • Equipo filtrante motorizado con casco o capucha TH2 y TH3:
  1. Ropa de protección: se recomienda utilizar un buzo desechable TIPO 4, con eficacia de barrera contra partículas, que sea suave y desprenda poca pelusa, además de ofrecer un tratamiento antiestático y que esté formado por poros de pequeño tamaño. Recomendamos que las prendas tengan los siguientes requisitos:
    1. Capucha integrada con tobillos y muñecas elásticas.
    2. Antiestático
    3. Permeabilidad al aire y al vapor de agua
    4. Costuras recubiertas.
    5. Ejemplo buzo para amianto:
      21200: B-skin-plus Tipo 4 y 5, antiestático
      21200
  1. Guantes de protección: deben ser de material no poroso, que sean desechables o que puedan lavarse y mantenerse. Deben tener las siguientes propiedades:
    1. Estar certificados contra riesgos químicos y que superen la prueba de impermeabilidad.
    2. Cubrir totalmente la piel.
    3. El nitrilo ofrece una resistencia mecánica de alto rendimiento a la abrasión, cortes y desgarros. Es resistente y posee propiedades antiestáticas.
  • G953-20: Finedex Nitrasoft: de nitrilo
    g953-20

Fuente: Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y safetop.net

  1. Que importante es estar informado sobre este tema que afecta a tanta población. Hay que prevenir y saber a lo que uno puede estar expuesto y más sabiendo que afecta gravemente a la salud.

  2. Sarah

    Una pregunta en relación a las mascarillas FFP3 que me surge para los trabajos con amianto es, tengo una mascarilla de FFP3 pero sin válvula, pone que cumple con EN 149:2001+A1:2009; yo siempre que he ido a hacer los muestreos he llevado mascarilla con válvula, ¿Qué diferencia hay respecto las que no lo tienen? Gracias.

    • Comentario del autor

      Buenos días Sarah,
      La válvula reduce la condensación de humedad en el interior, evita que se empañen los cristales de la gafas y ofrecen una sensación de menor resistencia, por lo que ayudan a inspirar-expirar con facilidad.

      La certificación es la misma, con y sin válvula: EN149

      Muchas gracias, un saludo,
      Bea

  3. El amianto es un material que se solia usar hace unos años en Espña pero despues de miles de casos de personas intoxicadas por este a la hora de retirarlo fue determinado como material ilegal en la construcción ademas de ser muy contaminante.

Dejar una respuesta