Table of Contents
Cómo elegir la protección auditiva adecuada
El ruido es uno de los riesgos más invisibles, pero uno de los más peligrosos. La exposición prolongada o una protección inadecuada pueden causar daños irreversibles, pérdida de concentración y accidentes. Por eso, una correcta selección de protección auditiva es parte de una prevención eficaz.
A continuación, mencionaremos algunos de los aspectos a tener en cuenta.
1. DECIBELIOS Y SNR
Antes de seleccionar un protector auditivo, es esencial determinar el nivel de exposición sonora, expresado en (dB). Una vez concretados los decibelios, se debe prestar atención al valor SNR (Single Number Rating) del equipo.
El SNR (Single Number Rating) indica cuántos decibelios puede reducir un protector auditivo en condiciones ideales de laboratorio. En la práctica, se aplica una corrección por uso real.
¿Debe coincidir el SNR con el nivel de ruido (dB)?
La fórmula para hallar este número es: Nivel de ruido (dB) – (SNR – 4) ≈ Nivel de ruido percibido *4” es una corrección estándar para tener en cuenta el uso real del protector.
Caso práctico:
- Nivel de ruido: 85 dB
- SNR del protector: 25
- Nivel de ruido percibido: 85 – (25 – 4) = 64 dB
Este resultado (64dB) está dentro de un rango seguro (entre 70 y 80 dB es lo ideal).
Si se emplease un SNR de 85, el resultado sería un aislamiento extremo y sería peligroso (por eso el SNR y los dB no deben coincidir).

2. DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Además del nivel de ruido, es importante evaluar la duración de la exposición. No es lo mismo estar expuesto a un sonido elevado de forma puntual que permanecer durante toda la jornada laboral en un entorno con niveles altos de ruido.
Cuando el trabajador está sometido a exposiciones prolongadas, el riesgo de lesión auditiva se incrementa significativamente con el tiempo. Por ese motivo, se aconseja seleccionar un protector auditivo con un índice de atenuación alto (SNR), que asegure una reducción eficaz del ruido.
Para realizar trabajos de larga duración, además de la atenuación, debemos tener en cuenta el confort del equipo. Un protector incómodo puede reducir la eficacia y aumentar el riesgo.
En resumen, cuanto mayor sea el tiempo de exposición al ruido, más importante será elegir un EPI que combine alta atenuación con comodidad, permitiendo al usuario cumplir con la normativa sin comprometer su bienestar.
UNE EN 352-1:2020. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 1: Orejeras. (Ratificada por la Asociación Española de Normalización en marzo de 2021.) https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0065322
3. TIPOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA



La elección adecuada depende del nivel de ruido, la duración de la exposición, las condiciones del entorno y las preferencias del usuario. Hay tres tipos de protección auditiva: tapones, orejeras y sistemas electrónicos.
- Tapones: ligeros, discretos y compatibles con un gran número de EPIS. Son una opción ideal para entornos calurosos o para donde se necesita libertad de movimiento. Pueden ser de diadema y con o sin cordón.
- Orejeras: ideales para ambientes con ruido constante, no requieren contacto directo con el canal auditivo. Pueden ser de diadema o de nuca.
- Sistemas electrónicos: cancelación activa de ruido, amplificación de voz, permiten oír voces y alarmas, bloqueo de ruidos nocivos y comunicación mediante Bluetooth.
4. COMPATIBILIDAD ENTRE EPIS

La compatibilidad entre EPIS es clave en la selección de protectores auditivos, especialmente cuando se combinan con otros elementos como cascos, gafas, pantallas faciales o mascarillas. Una mala integración minimiza la protección y la comodidad del trabajador.
Existen numerosas soluciones que permiten el uso simultáneo de EPIS:
- Kits de casco + protector auditivo: ideales para sectores como la construcción o la industria pesada. El auditivo se ajusta directamente al casco, liberando la cabeza de presión adicional.
- Protectores auditivos de nuca: aportan gran comodidad, son compatibles con un gran número de cascos y permiten integrar fácilmente pantallas y gafas.
- Tapones auditivos, son una gran opción para utilizar con otros equipos como: visores, mascarillas y gafas.
En Safetop, contamos con un amplio catálogo de soluciones auditivas que se adaptan al tipo de industria, al entorno de trabajo y a las necesidades específicas de tus equipos. Descubre nuestra línea de protección auditiva: https://safetop.net/web/es/176-auditiva
Proteger el oído es proteger el futuro.
Dejar una respuesta