Safetop-Fabricante y Distribuidor de EPIS

Protección ocular

EN166:2002 y EN ISO 16231

Cambios en la protección ocular: te contamos todo lo que necesitas saber sobre la EN166:2002 y EN ISO 16231.

La salud de los trabajadores es esencial y las gafas de seguridad son un elemento clave en la prevención de lesiones oculares. Para garantizar su eficacia, es imprescindible que cumplan con unos reglamentos específicos que aseguren su calidad y rendimiento ante una situación de peligro.

EN ISO 16231: Nuevos requisitos

Hasta el momento, se han aplicado dos normativas EN166:2002 y EN ISO 16231 en cuanto a los requisitos generales de protección ocular y facial:

  • EN 166:2002, que ha sido la norma referente durante más de 20 años.
  • EN ISO 16321 que, con los avances tecnológicos y la aparición de nuevos riesgos laborales, sustituye a la EN166.

Visita nuestra sección de GAFAS DE PROTECCIÓN OCULAR: https://safetop.net/web/es/paginas/24-proteccion-ocular

¿Qué novedades trae la norma?

La EN ISO 16231 actualiza los requisitos fijados por la EN 166:2002 y amplía su ámbito de aplicación. Esta nueva normativa de protección ocular incluye protección contra riesgos adicionales, como la radiación ultravioleta (UV) e infrarroja, y cubre aplicaciones específicas como la soldadura (regulada en la EN ISO 16231-2), el uso de protectores de malla (EN ISO 16231-3), y la protección frente a riesgos biológicos (EN ISO 16321-4).

Por otro lado, la EN ISO 16231 se trata de una norma más detallada y específica en cuanto a las características ópticas de las gafas, su resistencia a productos químicos, salpicaduras de líquidos y diferentes tipos de radiaciones. Introduce métodos de ensayo más rigurosos, lo que asegura un mayor nivel de protección y, también, enfatiza el diseño y confort del equipo, asegurando que las gafas sean cómodas y ajustables a las necesidades de diferentes usuarios

Cambios en la protección ocular: EN166:2002 y EN ISO 16231

Por último, la nueva normativa introduce un sistema de marcado minucioso, que proporciona información detallada sobre las prestaciones de los filtros, la absorción de radiación infrarroja, y la resistencia a impactos y condiciones extremas, garantizando así una protección ocular más completa y fiable.

Puedes leer más sobre esta normativa en la web de la UNE:

https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0050826

Dejar una respuesta