Safetop-Fabricante y Distribuidor de EPIS

Protección respiratoria

Mascarillas FFP1 FFP2 y FFP3: diferencias y características

Las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3 forman parte de los Equipos de Protección Individual y qué nivel de protección usar según el tipo de trabajo es esencial para garantizar la salud en el trabajo. En este artículo, te contamos las diferencias y características entre las mascarillas: FFP1, FFP2 y FFP3.

Mascarillas FFP1 FFP2 y FFP3: diferencias y características

Las mascarillas están reguladas por la normativa EN 149:2001+A1:2009, que establece tres niveles de filtración según el grado de protección que ofrecen frente a partículas sólidas, líquidas y aerosoles (FFP1, FF2 y FFP3).

NORMA EN1449:2001+A1:2009: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0044643

Mascarilla FFP1: protección básica

Está recomendada para entornos con riesgo es bajo, como trabajos de bricolaje, industria alimentaria o manipulación de materiales no peligrosos. La filtración de partículas en el aire es del 80% y no protege frente a aerosoles tóxicos.

Mascarilla FFP2: protección intermedia

Es adecuada para entornos con presencia de polvo fino, nieblas o humos que puedan ser dañinos con riesgo moderado. Ofrece una filtración mínima del 94%. Se utiliza en construcción, industria química o sanitaria.

Mascarilla FFP3: máxima protección

Es la opción recomendada cuando hay exposición a agentes patógenos, sustancias tóxicas o partículas altamente peligrosas. Se emplea en laboratorios, industria farmacéutica o sectores con riesgo biológico elevado, ya que el nivel de filtración de partículas es del 99%.

Características adicionales de las mascarillas FFP1 FFP2 y FFP3

  • Válvula de exhalación: algunas mascarillas incluyen válvula para facilitar la respiración y reducir la humedad interna. No es recomendable en entornos donde se necesita evitar la transmisión de agentes al exterior, como hospitales.
  • Protección contra Dolomita (D): indica que la mascarilla ha superado el test de obstrucción contra polvo Dolomita, garantizando una mayor durabilidad y capacidad de filtración frente a la saturación.
  • Carbón activo: ideal para entornos con presencia de vapores orgánicos o malos olores. Las mascarillas con carbón activo no solo filtran partículas, sino también ciertos gases irritantes.
  • NR (No reutilizable) y R (Reutilizable):
    • NR: mascarilla de un solo uso.
    • R: admite varios usos.
Mascarillas FFP1 FFP2 y FFP3: diferencias y características

En Safetop, trabajamos los tres niveles de protección en mascarillas. Puedes consultar los modelos disponibles en el siguiente enlace: https://safetop.net/web/es/154-mascarillas

¿Qué mascarilla escoger: FFP1, FFP2 o FFP3?

La elección entre FFP1, FFP2 o FFP3 dependerá siempre del nivel de riesgo en el ambiente de trabajo. En SAFETOP, te asesoramos para que elijas el EPI respiratorio adecuado y garantices la seguridad de tu equipo conforme a la normativa vigente.

Puedes enviar un email a: comunicacion@safetop.net o a info@safetop.net

Dejar una respuesta